La psicoterapia sensoriomotriz es una terapia desarrollada por Pat Ogden, a principios de los años ochenta, destinada a posibilitar el procesamiento a través del cuerpo, de los recuerdos implícitos y los efectos neurobiológicos del trauma. Basándose en el desarrollo y contribuciones de la neurociencia, el estudio del trauma y la disociación y la teoría del apego, la terapia sensoriomotriz sitúa la experiencia corporal, como el elemento central desde donde abordar el trauma.
A diferencia de las psicoterapias tradicionales, que tratan de recuperar “la historia olvidada” y procesar la experiencia de forma “descendente”, es decir, de arriba a abajo, desde las cogniciones y emociones hasta las vivencias corporales, la terapia sensoriomotriz propone una intervención inversa, ” ascendente”, esto es, a través de la autoobservación y el trabajo con el cuerpo, provocar un cambio significativo en los pensamientos, emociones, sistemas de creencias y pautas de acción fijas asociados al padecimiento de una experiencia traumática.
Texto de
Fernando Sánchez Rodríguez
Psicólogo