El cuerpo sienta toda la situación, y pide, implicitamente forma nuestra próxima acción. Se siente a si mismo viviendo – en su contexto entero – la situación.
~ Eugene Gendlin “A Process Model”
El Movimiento Implícito es un proceso explorativo corporal que nos ayuda a integrar patrones o respuestas habituales que nos crean la sensación de estar limitando nuestras vidas. Las sesiones nos ofrecen una oportunidad para la exploración de una tema vital, preocupación o síntoma en un entorno creativo y de colaboración. En ese contexto el término “implícito” se refiere a lo que sabe y retiene una persona a nivel corporal, y que aún no ha manifestado plenamente a nivel consciente.
La estructura de las sesiones nos anima de forma paulatina a concienciarnos de nuestro cuerpo como una fuente primaria para el descubrimiento de lo que estamos necesitando o deseando en este momento de la vida. Las señales del cuerpo y los impulsos para el movimiento nos guían mientras el saber implícito se expresa en un entorno seguro.
Los beneficios de esas sesiones pueden incluir una sensación corporal más arraigada, un incremento en la curiosidad hacia nosotros mismos y el mundo exterior, límites personales más conscientes, y más coherencia en nuestras narrativas personales.
Ofrezco sesiones de Movimiento Implícito en sesiones particulares y en talleres para grupos pequeños. Para más detalles no dudes en contactarme.
Una nota sobre los orígenes del Movimiento Implícito
He condensado este formato de trabajo a base de lo que he aprendido del trabajo de otros. Los conceptos presentes en las sesiones provienen de varias fuentes, incluyendo: “Focusing” desarrollado por Eugene Gendlin; modelos para la resolución del trauma respectivamente desarrollados por Peter Levine, Pat Ogden, and Ron Kurtz; modelos para la autorregulación y la integración neural del trabajo de Stephen Porges, y Daniel Siegel; explicaciones de las dinámicas pre y perinatales respectivamente desarrolladas por Allan Schore, William Emerson, y Ray Castellino. Otras influencias importantes provienen del destacado trabajo somático de Emilie Conrad, Caryn McHose, y una lista de profesores del movimiento corporal.